Send As SMS

LUV - Ley Urbanística Valenciana

Recopilación de noticias, opiniones y novedades que surjan alrededor de la recientemente estrenada Ley Urbanística Valenciana.

miércoles, julio 05, 2006

Expertos denuncian que la LUV complica la construcción

LEVANTE

Apecc promueve un debate sobre la nueva legislación

Técnicos y empresarios del sector de la construcción coincidieron ayer a la hora de calificar a la Ley Urbanística Valenciana como una herramienta «compleja» que puede «retrasar» la puesta en marcha de todo tipo de proyectos inmobiliarios.

Esta idea fue la predominante a lo largo de la jornada El reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística de la Comunitat Valenciana, que estuvo organizada por la asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castelló (Apecc) y que se celebra en el recién inaugurado Centro Cultura La Marina, del Grau.

Precisamente, Joaquín Llidó, técnico del departamento de Urbanismo de la empresa Lubasa, aseguró que la LUV es una norma que «introduce complejidad, ya que exige una mayor y más difícil actuación municipal», y esta situación puede traducirse en retraso en la puesta marcha de cualquier iniciativa «ya que las exigencias son las mismas tanto para un Ayuntamiento como el de Castelló, como para otro con menos de 1.000 vecinos», matizó Llidó.

En este sentido, el técnico de Lubasa anunció que la LUV afectará a todos aquellos proyectos urbanísticos que, pese a haber sido aprobados con anterioridad, necesitarán algún tipo de gestión oficial para su conclusión, aunque no supo cifrar el incremento de gastos que esto supondrá. Sobre este aspecto, el presidente de Apecc, Rafael Doménech, aseguró durante la inauguración de la jornada, que la nueva legislación «dificulta la comercialización de cualquier producto inmobiliario».

Doménech, también pidió que se agilice la adjudicación de los PAI y que no se paralice la actividad del sector constructor por la entrada en vigor de la Ley Urbanística Valenciana.

Por su parte, el arquitecto Carlos Aubán destacó que gracias a la LUV el PAI se ha consolidado como un instrumento clave de la gestión, al tiempo que se consigue una mayor definición de las obras y su coste, una mayor transparencia de las condiciones económicas, una mayor información de los efectos del proyecto para los propietarios y un mayor rigor de las propuestas.

Además, en la jornada de ayer también se contó, entre otros, con la participación del jefe del Servicio de Coordinación Territorial de la Generalitat Valenciana, quien habló sobre las novedades más importantes que ha introducido la LUV con respecto a la legislación anterior urbanística.

Las jornadas de Apecc finalizarán esta tarde, sobre las 18 horas, después de que se expongan cuatro conferencias. El encargado de cerrar el evento será el conseller de Territorio y Vivienda, González Pons.

0 Comments:

Publicar un comentario en la entrada

Links to this post:

Crear un vínculo

<< Home